Cómo eliminar las polillas en casa es algo que en algún momento de nuestra vida tendremos que atender, en esta pagina deseo compartir con voz estas soluciones
Solo para dejarlo bien claro, no somos una empresa anti plagas, somos una empresa de reforma remodelación de baño en el barrio de Les Corts, Barcelona. Esta pagina es para ayudar a nuestros clientes que padecen situaciones como estas y desean saber como eliminar las polillas en casa
¿Por que aparecen muchas polillas en mi casa?
Hola amigo, amiga; muy bueno Días soy Francis de innovalini
Decirte que además de ser muy fácil que estas pequeñas polillas crezcan, la temporada desde abril hasta octubre son ls más propicias para que estas pequeñitas Sean una visitante constante en nuestros hogares
Mi propia casa a pasado por situaciones sino iguales, pues similares
He leído que has has tomado cargas en el asunto para intentar palear l situación, pues, deseo hacer mi aporte de ser posible que ayude a alguien, quizás ati, alguna de estas pueda ayudarte
Hazme saber si algo te ayudo, y cuánto te ayudo, será bueno para mi, y quizás para muchos otros
Las polillas en el hogar suelen estar relacionadas con la presencia de alimentos almacenados, especialmente aquellos que contienen granos, cereales, harinas, frutas secas, especias, chocolate o alimentos para mascotas. Las polillas más comunes que se encuentran en las casas son las polillas de la despensa (plodia interpunctella) y las polillas de la harina (ephestia kuehniella).
Estas polillas pueden ingresar a su casa a través de productos comprados que ya están infestados o pueden volar desde el exterior.
Recuerda que la presentacion “pulcra” de los supermercados no es sino un intento muy exacto de vendernos, no de desinfección, estos depósitos de los supermercados, sino todos, muchos son un verdadero invernadero de todo tipo de insectos y estos se adhieren en pequeñísimos huevos que traemos a nuestros hogares, he aquí una buena práctica; desinfectar todo paquete que traemos a nuestros hogares
Y esto hace acrecentar más las tareas que no son pocas ya
Aquí hay algunas posibles causas de la presencia de polillas en tu casa:
Alimentos no sellados: Las polillas son atraídas por los alimentos almacenados en bolsas de papel, cartón o plástico no selladas correctamente.
Si no cierra adecuadamente los paquetes de alimentos, las polillas pueden acceder a ellos y depositar sus huevos.
Infestación en los productos comprados: Las polillas pueden estar presentes en los alimentos que compras en la tienda, especialmente aquellos que se almacenan por períodos prolongados o que están en mal estado.
Es posible que las polillas ya estén en los productos antes de que los lleves a tu casa. Lo que te explique hace unas líneas atrás
Limpieza inadecuada: La falta de limpieza y el almacenamiento descuidado de los alimentos pueden atraer a las polillas.
Ya he leído que, esto es posible que no sea tu causa, dado que has dejado bien escrito que, lo haces, y por lo que he leído, lo haces bien; Las migas o restos de alimentos derramados en alacenas, despensas o áreas de almacenamiento pueden servir como fuente de alimento para las larvas de polilla.
Huevos o larvas en las grietas: Las polillas pueden poner huevos en grietas o rincones oscuros y protegidos de la cocina o despensa. Si no se detectan y eliminan, los huevos pueden eclosionar y dar lugar a una infestación de polillas.
Esto lo he visto detrás de las cerámicas cuando realizamos la reformas integral de cocina, una verdadera ciudad de insectos
Infestación secundaria: Si ha tenido una infestación de polillas en el pasado y no se ha tratado adecuadamente, es posible que los huevos, larvas o pupas hayan quedado en áreas ocultas y hayan dado lugar a una nueva generación de polillas.
Para controlar las polillas en tu hogar, es recomendable tomar las siguientes medidas:
Inspecciona y desecha cualquier alimento infestado.
Limpia y aspira periódicamente las áreas de almacenamiento de alimentos.
Almacena los alimentos en recipientes herméticos.
Utilice trampas de polillas o productos insecticidas específicos para polillas, si es necesario.
Asegúrese de que las ventanas y puertas estén bien selladas para evitar la entrada de polillas desde el exterior.
Si la infestación persiste o es grave, te sugiero que contactes a un profesional en control de plagas para obtener asesoramiento y tratamiento específico para tu situación.
Nina este debe ser un verdadero profesional, hay, y los hay, que cobran mucho y solucionan poco
Así como nuestra empresa: innovalini tiene una ficha abierta en google, y puedes ver y leer nuestra criticas y obtener una muestra de nuestra calidad; asi mismo lo puedes hacer con estas “empresas” Antes de contratarlas
Un saludo, recuerda, hazme saber si algo de aquí te ha ayudado, y cuánto te ha ayudado
Nuevamente Saludos, sinceramente Francis de innovalini
Dios te bendiga
Vision
Nuestra mayor y casi única meta es que cada cliente que nos contacta por su BAÑO experimente plena satisfacción en todo el proceso de la obra. Inspirando a la plena confianza en nuestra marca INNOVALINI.COM
Mission
Estamos para ayudar a los clientes en el logro de su reforma integral de baño – cocina integral; esta es nuestra inspiración; especialización; nuestra misión.
¿Cómo eliminar las polillas en casa?
Si ya tienes una infestación de polillas en tu casa, aquí te presento algunos pasos para eliminarlas:
- Identificar las áreas afectadas: Localiza las áreas donde encuentras polillas o signos de infestación, como larvas, pupas o telarañas. Presta especial atención a las despensas, alacenas, armarios de alimentos y cualquier otro lugar donde almacenes comida.
- Desechar alimentos infestados: Inspecciona todos los alimentos en busca de polillas o signos de infestación. Desecha cualquier alimento que esté afectado. Si tienes dudas sobre algún alimento, es mejor ser cauteloso y descartarlo.
- Limpieza profunda: Realiza una limpieza exhaustiva de las áreas afectadas. Aspira o limpia con un paño húmedo las alacenas, estantes y rincones donde se hayan detectado polillas o larvas. Asegúrate de eliminar cualquier residuo de comida que pueda atraer a las polillas.
- Lavar la ropa y textiles: Si las polillas han afectado la ropa, las telas o los textiles, lávalos en agua caliente o llévalos a la tintorería para eliminar las larvas o huevos de polilla.
- Congelación de objetos infestados: Si tienes objetos pequeños o alimentos no perecederos que no puedes lavar o desechar, puedes colocarlos en una bolsa de plástico hermética y congelarlos durante al menos cuatro días. Esto matará las larvas y huevos de polilla.
- Uso de productos insecticidas: Si la infestación persiste, considera el uso de productos insecticidas específicos para polillas. Lee y sigue las instrucciones del fabricante para su correcta aplicación. Asegúrate de utilizar productos seguros para interiores y evita el contacto directo con los alimentos.
- Prevención futura: Una vez que hayas eliminado las polillas, es importante tomar medidas para prevenir futuras infestaciones. Sigue las pautas de almacenamiento adecuado de alimentos, utiliza recipientes herméticos y mantén una buena limpieza en las áreas de almacenamiento. También puedes considerar el uso de trampas de polillas para monitorear y atrapar cualquier polilla remanente.
Si la infestación persiste o es severa, te recomiendo que busques la ayuda de un profesional en control de plagas. Ellos tendrán experiencia en el tratamiento de infestaciones de polillas y podrán ofrecerte soluciones más específicas para tu situación.
¿Cómo encontrar el nido de las polillas?
Encontrar el nido o la fuente de infestación de polillas puede ser un desafío, ya que las polillas suelen esconderse en áreas ocultas. Sin embargo, aquí hay algunas pautas que pueden ayudarte a localizar el nido de las polillas:
- Inspecciona las áreas de almacenamiento de alimentos: Las polillas suelen establecerse en las despensas, alacenas y armarios de alimentos. Examina minuciosamente estos lugares y busca larvas, pupas o telarañas de polillas. Presta atención a los rincones oscuros y escondites donde puedan estar escondidas.
- Busca alimentos infestados: Los alimentos infestados suelen ser una señal de la presencia de polillas. Revisa tus alimentos almacenados y busca signos de polillas, como larvas o pupas. A menudo, las polillas ponen huevos en los alimentos, por lo que es posible que encuentres larvas o rastros de actividad en los paquetes de alimentos.
- Examina las grietas y hendiduras: Las polillas pueden esconderse en grietas y hendiduras de las paredes, pisos o muebles cercanos a las áreas de almacenamiento de alimentos. Inspecciona estas áreas y busca signos de actividad de polillas, como larvas o pupas.
- Observa la presencia de polillas adultas: Si ves polillas volando en ciertas áreas de tu casa, especialmente cerca de las áreas de almacenamiento de alimentos, eso podría indicar la ubicación del nido. Observa cuidadosamente el vuelo de las polillas y trata de rastrear su origen.
- Presta atención a la acumulación de telarañas: Las polillas suelen tejer telarañas o cascarones de pupas en las áreas donde se establecen. Busca acumulación de telarañas o manchas de seda en rincones, repisas y esquinas de las áreas infestadas.
Recuerda que las polillas pueden infestar diferentes áreas de tu hogar, incluyendo armarios, alfombras, cortinas y otros textiles. Realiza una inspección detallada en todas estas áreas en busca de signos de actividad de polillas.
Si tienes dificultades para encontrar el nido de las polillas o si la infestación persiste a pesar de tus esfuerzos, es recomendable contactar a un profesional en control de plagas. Ellos cuentan con experiencia y herramientas adecuadas para identificar y tratar las infestaciones de polillas de manera eficaz.
¿Qué es lo que atrae a las polillas?
Las polillas son atraídas por diferentes factores en su entorno. Aquí hay algunos de los principales factores que pueden atraer a las polillas:
- Alimentos almacenados: Las polillas son especialmente atraídas por los alimentos almacenados, como granos, cereales, harinas, frutas secas, especias, chocolate, productos horneados, alimentos para mascotas, entre otros. Las polillas de la despensa y las polillas de la harina encuentran estos alimentos como una fuente de nutrición y ponen huevos en ellos.
- Olores y aromas: Las polillas pueden ser atraídas por olores y aromas fuertes de alimentos. Por ejemplo, el olor dulce de las frutas maduras, las especias, los alimentos fermentados o los productos horneados puede atraer a las polillas hacia tu hogar.
- Luces brillantes: Algunas especies de polillas son atraídas por la luz. Las polillas nocturnas pueden ser atraídas por las luces brillantes de las ventanas, lámparas o faroles, lo que puede llevarlas a ingresar a tu hogar.
- Ambientes cálidos y húmedos: Las polillas prefieren ambientes cálidos y húmedos. Las áreas con alta humedad, como cocinas, baños o sótanos, pueden ser atractivas para las polillas.
- Residuos de alimentos: Los restos de alimentos, migas o derrames en áreas de almacenamiento, alacenas o encimeras pueden atraer a las polillas. Las polillas buscan estos restos como fuente de alimento para sus larvas.
- Ropa y textiles: Algunas especies de polillas son atraídas por la lana, seda y otros materiales textiles naturales. Las polillas de la ropa pueden infestar armarios y guardarropas donde haya prendas de vestir de estos materiales.
Es importante tener en cuenta que cada especie de polilla puede tener preferencias específicas y diferentes factores de atracción. Identificar qué tipo de polilla está presente en tu hogar puede ayudarte a entender mejor qué factores pueden estar contribuyendo a su presencia.
Para prevenir la atracción de polillas, es recomendable almacenar adecuadamente los alimentos en recipientes herméticos, mantener una buena higiene en las áreas de almacenamiento de alimentos, sellar grietas y aberturas en tu casa, y mantener una buena ventilación en las áreas propensas a la humedad.